
4 consejos para elegir una herramienta de firma electrónica para el sector inmobiliario
por Jennifer Rees
No siempre es fácil decidir qué software comprar. Estos son algunos consejos para elegir las herramientas de firma digital adecuadas para tu despacho.
No siempre es fácil decidir qué software comprar. Estos son algunos consejos para elegir las herramientas de firma digital adecuadas para tu despacho.
Adoptar un enfoque digital sobre la documentación en el sector inmobiliario ha dejado de ser considerado un plus añadido, para convertirse en la forma más eficaz de mejorar la eficiencia y conseguir que las operaciones se realicen con mayor rapidez. A la hora de adoptar herramientas digitales en un equipo o empresa inmobiliaria, es muy importante ser estratégico y plantearse las preguntas adecuadas antes de contratar.
¿Qué herramientas necesitamos realmente?
Antes de adquirir una herramienta o un software de firma electrónica o digital, es conveniente investigar primero para saber cómo trabajáis tú y tu equipo o tu empresa en general con los documentos y qué tipo de herramientas de firma electrónica y otro software podéis necesitar. Puedes utilizar técnicas como una votación a mano alzada, un cuestionario o una encuesta, que te darán una idea general de qué tipo de funciones y herramientas se necesitan en general. Esto te ayudará en tu decisión de compra.
Consejo: Utiliza este tiempo para considerar cuántas licencias quieres contratar. Es posible que obtengas mejores precios con un plan a gran escala.
¿Qué presupuesto tengo?
Puedes hacer una rápida búsqueda en Internet para comprobar los precios de los distintos tipos de software de firma electronica. Esto te ayudará a hacer una estimación aproximada de los precios en el mercado y te dará una mejor idea de lo que podrías pagar en función del número de licencias que contrates y de la duración de las mismas. Conocer tu presupuesto con antelación ayuda a reducir el desorden a la hora de realizar la búsqueda y a ser más directo a la hora de negociar el mejor software. Son ventajas tanto para el equipo como para el bolsillo.
Se puede negociar
El software para la firma de documentos y contratos legales no tiene por qué ser costoso. Una vez que sepas qué necesita tu equipo, cuál es tu presupuesto y cuántas licencias necesitarás, estarás en mejor posición para negociar un precio más favorable (y quizá incluso funciones y servicios) para tu empresa.
No tengas miedo de ser sincero a la hora de buscar un mejor precio. Esto podría suponer una diferencia real en lo que acabas pagando.
Pregunta tanto como necesites
Cuando hables con el servicio de atención al cliente o con un agente de ventas de una empresa de software, aprovecha la oportunidad para aprender todo lo que puedas sobre el producto, las herramientas y sus funciones. Pregunta cómo podrían servir mejor a tu equipo o a tu empresa y no te preocupes por ser muy minucioso en tus preguntas. Cuanto más sepas, mejor informada será tu inversión.
Algunas preguntas útiles a la hora de comprar software son:
- ¿Qué características de seguridad están incluidas de serie?
- ¿Cuál es el tipo de asistencia al cliente que se ofrece?
- ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de mejores precios y descuentos?
- ¿Incluye el producto o el servicio formación y aprendizaje para su uso?
- ¿Se incluye de serie un asesor de ventas?
Esperamos que estos consejos te resulten de ayuda y te invitamos a probar eSign de Smallpdf, la forma más rápida y sencilla de firmar contratos y documentos legales.
Artículo traducido y adaptado por Alejandro
