
Con sólo 100 empresas causando la mayor parte de las emisiones mundiales de CO2, no se puede ignorar el impacto medioambiental de las empresas.
Con sólo 100 empresas causando la mayor parte de las emisiones mundiales de CO2, no se puede ignorar el impacto medioambiental de las empresas.
Impacto humano
No cabe duda de que las personas tienen el mayor impacto y responsabilidad en el deterioro del medio ambiente. Así lo ha constatado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que ha concluido que las emisiones humanas han causado casi todo el calentamiento global a partir 1850.
¿Qué fue lo que ocurrió a mediados del siglo XVIII? La Revolución Industrial sorprendió al mundo y, desde entonces, el dióxido de carbono presente en la atmósfera de la Tierra ha aumentado en más de un 50% y la temperatura media mundial ha aumentado entre 1°C y 1,2°C (o entre 33,8°F y 34,2°F).
Según un artículo de Our World in Data, "un clima cambiante tiene una serie de posibles efectos ecológicos, físicos y sanitarios, entre los que se incluyen fenómenos meteorológicos extremos (como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor); la subida del nivel del mar; la alteración del crecimiento de los cultivos y la alteración de los sistemas hídricos".
Impacto de la sostenibilidad en las empresas
Además del impacto de la acción humana en el cambio climático, un estudio compartido por The Guardian reveló que 100 empresas son responsables de más del 70% de todos los gases de efecto invernadero emitidos desde 1988. Ahora bien, ¿cuáles son las actividades empresariales que tienen un impacto en el medioambiente?
- La edificación y las infraestructuras con su huella de carbono incorporada;
- El deterioro, la destrucción o la imposición de la tierra en el entorno natural;
- El consumo de energía, incluida la calefacción y la refrigeración;
- Los recursos y las materias primas necesarias para hacer negocios;
- El consumo de energía asociado a la refinación de recursos y materias primas para fabricar el producto final;
- Residuos de la fabricación;
- Transporte y logística;
- Residuos operativos y de oficina, incluido el desperdicio de papel y otros materiales.
Además de estos, hay otros efectos negativos potenciales de las empresas en el medio ambiente, conocidos como "costes sociales", que incluyen el ruido, la contaminación, el tráfico y el deterioro visual. Por eso es fundamental que las empresas consideren todo su impacto, no sólo en el entorno inmediato, sino desde una perspectiva que incluya un enfoque integral de todos los aspectos de la empresa, desde las infraestructuras hasta la gestión de los residuos.
Importancia de la sostenibilidad empresarial
Con la crisis climática global encima, demostrada claramente por los fenómenos climáticos cada vez más extremos, la cruda realidad de la rápida extinción de especies, el aumento de la inseguridad alimentaria y la creciente brecha entre ricos y pobres, hay que abordar la cuestión de la sostenibilidad.
Con sólo 100 empresas siendo responsables de más del 70% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, está claro que las empresas y las personas a las que sirven tienen la mayor capacidad de influencia -y poder- para impulsar los objetivos de la sostenibilidad.
Cada vez es más importante analizar el impacto de nuestras prácticas empresariales en el medio ambiente y lo que podemos hacer para garantizar un planeta sostenible para las generaciones futuras.
¿Quieres dar un paso más hacia la sostenibilidad en tu negocio? La firma electrónica es un excelente punto de partida: ¡pruébela!
Artículo traducido y adaptado por Alejandro
