
¿Son válidas las firmas electrónicas en el sector financiero?
por Ayla El Assaad
Analizamos la base legal de las firmas digitales y electrónicas y si son válidas en el sector de las finanzas.
Analizamos la base legal de las firmas digitales y electrónicas y si son válidas en el sector de las finanzas.
Las firmas electrónicas y digitales se están convirtiendo en un elemento imprescindible en las instituciones financieras, sustituyendo a las firmas tradicionales y agilizando los procesos y las acreditaciones. En este artículo, vamos a analizar la legislación sobre la firma electrónica.
Pero primero, veamos sus ventajas y cómo se utilizan.
Ventajas de la firma electrónica y su uso en las finanzas
El uso de una solución de firma y documentos digitales puede acelerar y agilizar tu trabajo y ayudarte a llevar tu negocio a otro nivel. El uso de una solución de firma digital no solo puede reducir el tiempo de entrega hasta en un 80%, sino que, según Finance Online, las instituciones financieras pueden reducir los errores de escaneado en un 92% y reducir los archivos perdidos en un 62%.
La firma electrónica y la gestión de documentos digitales están sustituyendo una serie de tareas que antes estaban asociadas con procesos realizados sobre papel. Desde la firma de contratos, formularios y acuerdos hasta la creación de cuentas y el mantenimiento de registros digitales, así como de copias de documentación importante, recibos y facturas.
¿Hasta qué punto son legales las firmas digitales y electrónicas?
Las firmas electrónicas y digitales son tan jurídicamente vinculantes como las firmas manuscritas tradicionales. Mientras que la firma manuscrita tradicional era la forma más común de firma, el aumento de la concienciación sobre la aceptación legal de las firmas electrónicas y el aumento de las expectativas de los clientes en cuanto a las interacciones digitales han llevado a un aumento del uso de las firmas electrónicas en las empresas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la legalidad de las firmas puede variar en función del sector, el país, el estado y los organismos reguladores. Si no estás seguro, consulta siempre las leyes vigentes en tu país o recurre a un profesional del derecho.
¿Y qué ocurre con la seguridad y la privacidad?
La seguridad en el sector de los programas de gestión de documentos digitales y de firma electrónica ha avanzado mucho. Sus documentos están más seguros en formato digital, las firmas digitales son verificables y muy difíciles de manipular, y el almacenamiento en la nube le permite un control superior del acceso a los documentos.
Las soluciones de firma electrónica digital también ofrecen una variedad de características que garantizan la seguridad. Smallpdf eSign, por ejemplo, cuenta con la certificación ISO/IEC 27001 y cumple con las normativas GDPR y eIDAS de la Unión Europea. eSign también incluye el seguimiento de la actividad y el almacenamiento seguro de los documentos, así como la validación a largo plazo (LTV).
Si estás buscando probar una solución de software de firma electrónica, puedes firmar un documento con eSign o aprovechar nuestra prueba gratuita de 7 días y desbloquear todas las funciones premium.
Artículo traducido y adaptado por Alejandro
