
¿Interesado en las ventajas de la firma electrónica y en cómo Smallpdf eSign puede aportar soluciones tecnológicas sostenibles? Descubre más aquí.
¿Interesado en las ventajas de la firma electrónica y en cómo Smallpdf eSign puede aportar soluciones tecnológicas sostenibles? Descubre más aquí.
Ventajas de eSign para empleados y empresas
Adoptar la firma electrónica como práctica habitual para firmar documentos cuando se busca avanzar a soluciones de oficina digital en comparación con la firma analógica tradicional ha demostrado su valor añadido en muchos aspectos.
Ayuda a las empresas y a los equipos a trabajar de forma más rápida y eficiente. Imagina lo rápido y sencillo que es firmar documentos cuando no hay que imprimirlos, escanearlos y archivarlos en un fichero lleno de documentos.
También existen ventajas en cuanto a la seguridad y la facilidad de acceso. Al utilizar nuestra herramienta de firma electrónica eSing, el documento que se va a firmar no tiene que pasar por varias manos para llegar de una persona a otra, sino que va directamente de la cuenta de un usuario al correo electrónico de otro. Una vez realizada la firma, ambas partes pueden guardar el documento firmado en sus respectivos dispositivos, sin que exista la posibilidad de que se pierda en el correo o en el armario de Narnia.
Las soluciones para oficinas libres de papel, como eSign, también crean un ecosistema de documentos más eco-friendly y más interconectado que favorece a la empresa en general. Consulta este otro artículo de nuestra serie sobre sostenibilidad, titulado „Ecosistemas de trabajo remotos y sin papel" para obtener más información al respecto.
eSign como solución tecnológica sostenible
La incorporación de la firma electrónica no sólo mejora la eficiencia y la facilidad de uso, sino que también favorece la sostenibilidad, tanto a nivel empresarial como medioambiental. Los beneficios de la firma electrónica que apoyan la sostenibilidad son, entre otros:
- Ahorro de costes;
- Ahorro de tiempo;
- Conclusión más rápida de acuerdos y contratos;
- Almacenamiento fácil y seguro;
- Firmas seguras y con indicación de la hora;
- Rápida recuperación para el seguimiento de los documentos y las auditorías;
- Compartir y acceder de forma rápida y sencilla;
- Acceso personalizado;
- y respetuoso con el medio ambiente (sin maquinaria pesada, suministros de papelería, consumo de energía y espacio de almacenamiento físico).
Independientemente de la ubicación, ya sea en la oficina, a distancia o en un entorno híbrido, la firma electrónica es un aspecto crucial de la transformación digital que no solo permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar, sino que mejora la productividad y agiliza los procesos de gestión de documentos en toda la empresa.
¿Qué te parece? ¿Quieres dar ya el primer paso con Smallpdf hacia un sistema de firmas sostenible?
Artículo traducido y adaptado por Alejandro
